¿El nuevo Pilar? Canning, una zona que crece y suma proyectos
Con un desarrollo exponencial, la
localidad se ubica entre las preferidas para quienes buscan vivir lejos del
ruido de la ciudad; la oferta y sus precios
La pandemia transformó la manera de vivir en los espacios. la
mudanza al verde y a lugares amplios sedujo a la gente que comenzó a disfrutar
de las bondades del teletrabajo, al mismo tiempo que sufrió el encierro que
genero el aislamiento en plena cuarentena.
En este contexto, una localidad
beneficiada por esta tendencia fue canning, ubicada en la zona Sur de la
provincia de Buenos aires. “la zona se hizo muy buscada como lo fue Pilar en
1998 ”, enuncia Verónica Posse, directora de Marketing y Ventas del country la
Providencia, un emprendimiento que ocupa 264 hectáreas, dividido en cuatro
sectores de 715 lotes. Efectivamente, canning se posicionó muy rápido en el
conurbano. “la zona está creciendo a pasos agigantados y se consolidó como una
plaza fuerte en desarrollos inmobiliarios”, coincide Maximiliano Mustafá, ceo
de Pride, la empresa que desarrolla el barrio Pride canning. En esta línea, el
partido suma locales gastronómicos y comerciales . Uno de los secretos que
explica el salto que pegó la urbanización ubicada a 30 kilómetros de la ciudad
de Buenos aires es la mejora en los accesos y su conexión con la ciudad de
Buenos aires. Está a 10 minutos en auto del aeropuerto de Ezeiza y se tarda
solo 40 minutos en llegar a canning desde la capital Federal. Sus accesos se
agilizaron a partir de la ampliación a cuatro manos de la Ruta 58 -donde se
encuentran la mayoría de los barrios top-, y de la extensión de la autopista
Buen ayre que bordea la zona con un corredor que funciona como tercer cordón.
En el corredor verde de canning,
se instalaron en los últimos tiempos alrededor de 50 nuevos barrios cerrados.
“Después de la pandemia hay muchísima demanda de lotes”, observa Posse, quien
además aclara que los tiempos para concretar las operaciones de venta se
redujeron de dos meses a una semana en el último año. “Hubo un crecimiento
exponencial durante la pandemia. Hoy hay más de 1200 casas en ejecución en el
corredor canning en las rutas 52 y 58. El boom demográfico y de oferta se está
ampliando día a día y hay pocos lotes disponibles a la venta. la demanda supera
a veces la oferta disponible en algunos segmentos de desarrollos inmobiliarios,
precisamente en el más alto y en el más bajo”, especifica Mustafá, quien prueba
la fuerte expansión de canning con un dato: en 90 días comercializó 100 lotes,
casi la mitad de la primera etapa de su proyecto.
Eduardo Bagnato, Director de
Emprendimientos de Toribio achával, detalla que “la oferta promedio de lotes
está en el orden de los US$45.000 o US$50.000 según la distancia a los lugares
urbanizados”. la construcción dentro de los barrios “explotó sobre el fin del
año pasado”, agrega y reconoce un fuerte crecimiento de “la cantidad de
permisos de obra en el último año. “Entre 2019 y fin del año pasado aumentó el
volumen de unidades vendidas entre un 30% y 40%”, detalla.
Esteban Edelstein Pernice,
director de castex, la empresa que comercializa otro de los megaproyectos de la
zona: Terralagos coincide en que el área tiene un gran potencial. “El
emprendimiento ocupa 270 hectáreas y en las primeras cinco etapas lanzadas ya
casi no quedan terrenos en venta y los precios van desde alrededor de los
US$100.000”, detalla el broker, pero aclara que en la sexta llamada Parque, hay
terrenos de 800 m2 desde los US$60.000.
Por otra parte, Edelstein
Pernice prepara la presentación del barrio Crystal, ubicado en el corazón del
barrio y con todos los terrenos con fondo al agua o a espacios verdes. Para
quienes buscan departamentos, en septiembre lanzó un proyecto de 56 unidades.
“Solo nos quedan dos unidades de dos dormitorios desde los US$200.000 y de
otras dos de tres”, detalla como prueba de la alta demanda.
En cuanto aloque buscan loscomp ardores, Mu stafád estaca que se
inclina por tierras con vistas amplias y al agua: “De cada diez contactos, seis
o siete buscan vista al agua y quieren tener su propio muelle”, destaca. Los
lotes denominados de primera línea en Pride, es decir los que tienen estas
vistas panorámicas privilegiadas, promedian los 1000m² y se ofrecen entre los
US$130.000 y US$150.000. “Para quienes están pensando en invertir, hoy es más
atractivo comprarse un lote que un departamento. Mucha gente quiere entregar su
departamento en parte de pago para comprar un terreno en un barrio cerrado”,
comenta Posse, quien indica que dependiendo de sus dimensiones y ubicación, se
pueden adquirir terrenos desde los US$20.000 en emprendimientos chicos,
mientras que los más grandes llegan a valores que rondan los US$250.000.
Otro de los proyectos de la zona
es el barrio La Magdalena, un emprendimiento que ocupa 203 hectáreas de
naturaleza, en donde se destaca su forestación centenaria, su bosque natural,
el ecoparque, las lagunas y los amplios espacios verdes. “Es un emprendimiento
que tiene un fuerte compromiso con la sustentabilidad, incorporando energías
renovables y su propia producción de nuevas especies a través de su vivero y la
huerta orgánica”, relata Mariano Otalora, vicepresidente de SAT Group, empresa
que lo desarrolla. Otalora explica que el barrio se está comercializando en
tres etapas: el sector histórico, ya consolidado y listo para construir y
vivir, en el que quedan muy pocos lotes a la venta de entre 1000 y 1600 metros
cuadrados que se venden entre los US$55.000 y los US$120.000; el Green, el área
más innovadora, con lotes de entre 630 y 840 metros cuadrados con opciones
desde los US$42.000 hasta los US$75.000, y el barrio Blue con exclusivas
lagunas en un entorno natural y terrenos de entre 730 y 1600 metros cuadrados
con precios desde los US$39.000 hasta US$180.000 para los lotes que tienen
laguna propia. “Este barrio se encuentra en construcción y su entrega está
proyectada en 24 meses”, explica Otalora.
Desde la desarrolladora Eidico,
que desembarcó en Canning en 2007, destacan que las operaciones registradas en
los últimos cinco años en sus proyectos registraron relevantes subas. “En 2017,
2018 y 2019 teníamos alrededor de 120 operaciones de lotes por año y se
mantenían constantes, o sea un promedio de diez operaciones por mes. En 2020,
año de pandemia que además estuvo frenado durante seis meses pero que despertó
el boom por el verde, se duplicó la cantidad de operaciones que se venían
haciendo en los últimos años. En 2021 estamos en 250 operaciones y están
comenzando a amesetarse pero por encima de lo que se vendía antes”, detalla Jorge
von Grolman, gerente comercial superior de la firma que tiene cuatro barrios
consolidados: Horqueta de Echeverría, Santa Juana, Santa Inés y Canning
Village.
“La gente ha privilegiado la
ubicación, el acceso al verde y la casa con galería, oportunidades que cuajaron
cuando aflojó un poco el aislamiento en octubre del año pasado con un precio de
construcción que estaba en el umbral más bajo”, especifica Mustafá. En cuanto
al público atraído por esta localidad, detalla que suele comprar “la gente de
la zona Sur-oeste de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. En esta
primera etapa de desarrollo de la zona, la mayoría de los compradores fueron de
Canning, tanto inversores que ven una oportunidad por el nivel del barrio y los
precios actuales, y aquellos que querían hacer un upgrade en cuanto al barrio
en el que viven. También tuvimos ventas entre público de zona Sur como
Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora”, continúa el desarrollador.
Un aspecto que destacan los brokers es la seguridad que caracteriza a la
localidad. “Hoy todo el corredor verde (compuesto por los municipios de Esteban
Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente) es una zona muy segura, no
hay casi hechos de delincuencia al margen de alguno puntual”, remarca. En otra
línea, en términos de departamentos, desde Toribio Achával detallan que “cuando
se mueve un determinado tipo de familia, al poco tiempo empiezan a necesitar o
desear que el círculo de la familia también se acerque por lo que empieza a
surgir la demanda de este tipo de unidades”. Reconocen que el precio del metro
cuadrado en estas tipologías oscila en los US$1700 en los proyectos que planean
entregarse a fines del año que viene, y ascienden a los US$2500 aquellos que se
comenzarán a entregarse este verano.
“Hace 10 años había que posicionar Canning en el mercado, no era
tan conocido. Hoy no tenés gente que no sepa dónde es porque muchas marcas de
renombre pusieron su mirada ahí por el crecimiento demográfico que tuvo”,
señala Posse. El sector comercial cuenta con reconocidas cadenas de
supermercados como Coto y Disco y de retail como el Easy, el shopping Las
Toscas y una gran variedad de galerías abiertas como el Shopping Plaza Canning,
similares a las que se pueden encontrar en países de afuera con marcas de
primera línea.
Los nuevos interesados en Canning
buscan migrar a la zona Sur queriendo alejarse del pavimento para instalarse en
el verde. “Es clave tener buena conexión a Internet”, detalla Posse, y
considera que gran parte del incentivo de este traslado es la posibilidad de
trabajar remoto desde la comodidad del hogar. Además, componen una buena oferta
educativa los colegios privados bilingües como el Colegio Grilli, el St. Mary’s
International College y el South Creek School que es el último en instalarse y
que se inaugurará en 2022.
Para aquellos que prefieren
trabajar en una oficina y no desde la casa, el mercado de espacios de trabajo
también está despegando en esta localidad. Los desarrolladores de Pride Canning
avanzan en una unidad de negocios comercial dentro de su masterplan en la que
ejecutan tres edificios de esta índole. “Hoy los proyectos de oficinas están
todos vendidos y ocupados porque la gente decidió vivir y trabajar en Canning y
cada vez es más lejana la posibilidad de viajar para trabajar en Capital”,
explica Mustafá. Como pendientes, Posse opina que falta fortalecer el sistema
de salud en la zona. “No hay una clínica de renombre. Tenés el Hospital de
Ezeiza y la Clínica Montegrande”, finaliza.
En el corredor se desarrollaron
alrededor de 50 nuevos barrios cerrados en el último tiempo, además sumó
centros comerciales, tres colegios, oficinas y condominios.
Fuente: La Nacion
Por: Mercedes Soriano