Marena, más que un proyecto inmobiliario, una excelente oportunidad de inversión.
Dentro
de las múltiples oportunidades de inversión que existen a nivel mundial,
Paraguay emerge cada vez más como un punto de interés destacado. Antes de
profundizar en las razones por las cuales el proyecto Marena es una opción
sumamente atractiva dentro de un mercado con amplia oferta, es necesario
comprender con mayor detalle el contexto económico del país.
Dentro de las múltiples oportunidades de inversión que
existen a nivel mundial, Paraguay emerge cada vez más como un punto de interés
destacado. Antes de profundizar en las razones por las cuales el proyecto
Marena es una opción sumamente atractiva dentro de un mercado con amplia
oferta, es necesario comprender con mayor detalle el contexto económico del
país. Paraguay, un país que brilla con una macroeconomía notablemente estable,
ha mantenido una inflación históricamente baja, en el orden del 4% o incluso
menor durante las últimas dos décadas. Este nivel de estabilidad es un
distintivo que trasciende, convirtiendo al guaraní en la moneda más longeva de
toda Latinoamérica.
Cuando nos sumergimos en el análisis de Paraguay, una
palabra se repite con insistencia: previsibilidad. Esta cualidad se manifiesta
en un mercado ordenado, en el que los flujos financieros proyectados a cinco
años no sólo son creíbles, sino que suelen materializarse con sorprendente
precisión. Esta estabilidad no sólo se traduce en confianza, sino también en
atractivas oportunidades de rendimiento. Los desarrollos inmobiliarios, por
ejemplo, ofrecen retornos en dólares que superan considerablemente a los
observados en otras capitales de la región, como Montevideo, Buenos Aires o
Santiago.
Además, el respaldo y la confianza de los mercados
internacionales hacia Paraguay se hace evidente con el reciente éxito de la
emisión de bonos soberanos en el mes de febrero de este año. Una emisión de
1.000 millones de dólares en bonos atrajo la atención de los inversionistas,
con una demanda ocho veces mayor a la oferta existente. La mitad de la
colocación se realizó en dólares a un atractivo 6%, y la otra mitad en
guaraníes a un 7,90%. Esto no hace más que confirmar que, si bien Paraguay se
encuentra a un escalón de alcanzar el grado de inversión, los mercados
internacionales ya lo perciben como si lo fuera.
En este contexto vibrante y prometedor, Marena emerge como
mucho más que un simple proyecto inmobiliario; posicionándose como una
oportunidad de inversión única en el próspero mercado paraguayo. Un proyecto
absolutamente diferente a todo lo que se ofrece, que apunta al segmento de
viviendas que concentra el 80% de la demanda, ofreciendo departamentos para
primera vivienda de entre USD 70.000 y USD 200.000.
Marena sobresale como un proyecto residencial único e
irrepetible en plena ciudad, diferenciándose de todos sus competidores en el
segmento de primera vivienda mencionado, ya que contará con una laguna
cristalina con tecnología Crystal Lagoons en un entorno muy urbano. Los cuatro
proyectos con lagunas Crystal Lagoons que ya existen en Paraguay, respaldan la
rentabilidad y la velocidad de ventas con este amenity de calidad mundial y
esta tecnología no sólo aumenta el valor del proyecto, manteniendo al mismo
tiempo las expensas bajas, sino que también garantiza una rápida rentabilidad y
velocidad de ventas. Es importante resaltar que Marena no es un proyecto más en
Paraguay con tecnología Crystal Lagoons, sino es el primero en medio de la
ciudad, será la primera Crystal Lagoons urbana de Paraguay.
Otro aspecto importante para los inversionistas es que
Marena será un proyecto Airbnb-friendly y contará con una oficina que
gestionará los alquileres temporales las 24 horas del día, los 7 días de la
semana. Se espera una alta demanda de alquileres temporales, no solo por el
turismo de negocios y de compras de extranjeros y de residentes de ciudades del
interior del país que aumenta año tras año, sino también por la demanda local.
La laguna cristalina otorga a Marena una ventaja incomparable sobre otros
proyectos que ofrecen alquileres temporales: la posibilidad de que residentes
locales puedan disfrutar de la playa durante un fin de semana o entre semana,
sin tener que salir de la ciudad. Esta laguna y sus playas estarán disponibles
en un lugar donde el 80% del año las condiciones climáticas se prestan para
disfrutarlas.
Ubicado estratégicamente a tan sólo 3 kilómetros del Eje
Corporativo de Asunción, epicentro de negocios que alberga el 40% de los metros
cuadrados de oficinas corporativas, en Luque, una ciudad en auge y hacia donde
se dirige el crecimiento de la capital del país. Marena se posiciona como un
enclave residencial privilegiado que consta de 8 edificios de departamentos,
todos diseñados para aprovechar al máximo las vistas panorámicas hacia la
laguna y la ciudad, lo que añade un valor incomparable a la inversión. Además,
Marena se encuentra rodeada de puntos de interés como el Colegio Goethe,
reconocido centro educativo IB en Asunción, y el parque Ñu Guasu, un espacio
verde de 65 hectáreas ideal para el esparcimiento. La proximidad al Aeropuerto
Internacional Silvio Pettirossi y al centro de la ciudad de Luque agrega
conveniencia y accesibilidad a los residentes.
Los amenities y el diseño de Marena están pensados para que
los gastos comunes estén acordes a los precios del mercado. Marena quiere tener
el precio de expensas por metro cuadrado propio más bajo del mercado y fue
concebido desde su proyecto ejecutivo de esta manera, a pesar de tener la mayor
cantidad de amenities de todos los proyectos existentes en la ciudad. Estos
amenities, que incluyen salones de coworking, gimnasio, restaurnate, club
house, canchas de paddle, cancha de fútbol, cancha de volley, spa con sauna y
sala de masajes, sala de juegos para niños, salas de entretenimiento para
jóvenes y senda aeróbica, entre otros tantos, elevan la calidad de vida de los
residentes, convirtiendo a Marena en un lugar muy atractivo para residir.
La ubicación exacta del terreno en la zona es incluso inmejorable,
ya que la elevación del mismo es de aproximadamente 6 metros con respecto a los
terrenos circundantes, lo que ofrece vistas panorámicas impresionantes.
En cuanto a la performance de ventas del proyecto, Marena ha
superado las expectativas, con más del 50% de las unidades de la Torre 1
vendidas antes del inicio de la construcción en abril del 2024. Según el
cronograma el primer edificio y la laguna estarán completos en 24 meses.
Para llevar adelante Marena, la desarrolladora Eydisa se
unió a Castex, que cuenta con vasta experiencia en todo el mundo en el
desarrollo de emprendimientos de laguna cristalina con tecnología Crystal
Lagoons. Ambas han logrado un importante conocimiento para identificar cuáles
son los factores determinantes para la convivencia y los métodos de
construcción a utilizar para lograr el mejor producto posible.
Eydisa tiene más de 10 años de trayectoria en el mercado
paraguayo y ha recibido por cuarto año consecutivo el premio a la mejor
desarrolladora inmobiliaria del país, en el Top de Marcas de la Construcción,
ranking en el que votan las empresas del sector y pares. Esto, junto con los
muchos proyectos desarrollados en los últimos años, demuestra la experiencia de
la desarrolladora, la cual tiene muy presente lo que el mercado demanda en
cuanto a calidad constructiva, permitiéndole elegir los mejores proveedores y
métodos constructivos disponibles.
Castex es una empresa con 50 años de experiencia en un
mercado tan exigente como el argentino, donde ha obtenido el primer puesto en la
categoría de barrios privados y countries por 8 años consecutivos. Este
reconocimiento lo otorgan los prestigiosos medios “Mercado” y “Reporte
inmobiliario”, lo que habla por sí solo de la experiencia de esta empresa en
los factores a tener en cuenta en cuanto a reglas de convivencia para que el
producto sea excelente.
Por último, en colaboración con la empresa GeoCom y otros
cuatro desarrolladores locales, se están llevando a cabo una serie de mejoras
en la infraestructura local para garantizar la fluidez del tráfico y la calidad
de vida de los residentes. Entre las mejoras realizadas y próximas a realizarse
se encuentran la instalación de columnas de semáforos, la creación de nuevas
conexiones viales y el asfaltado de calles, medidas que no solo mejoran la
circulación vehicular, sino que también promueven la seguridad vial en toda la
zona. Además, se están realizando otras obras de infraestructura para acompañar
el desarrollo de la zona, beneficiando a todo el barrio y mejorando
significativamente la calidad de vida de sus residentes.
En resumen, invertir en Marena es apostar por un proyecto
residencial único, respaldado por una sólida trayectoria de los desarrolladores
y por un potencial de crecimiento excepcional. Al combinar la ubicación
estratégica, la tecnología innovadora y la atención al detalle, Marena ofrece
no solo un hogar, sino también una oportunidad de inversión sumamente
interesante y única en el dinámico mercado inmobiliario paraguayo.